Unicamente con turnos
Gabinete con protocolo
martes, 10 de agosto de 2021
miércoles, 17 de junio de 2020
sábado, 27 de noviembre de 2010
Tus pies en buenas manos...
Pedicura,Manicura,Depiladora profesional
Matriculada, con mas de 20 años de experiencia
Especialización en las afecciones de los pies
Material 100% esterilizado y descartable. Pies diabéticos. Uñas patológicas o problemáticas.Curación y restauración de Uñas
El servicio incluye: Tratamiento de patologias ungueales, queratosis, helomas, onicocriptosis, micosis y onicomicosis.+Belleza
Depilación (femenina) con cera templada y descartable-
Manicuría
atención a domicilio los días lunes
Solicitar turno -al 15 5589 4751
viernes, 24 de septiembre de 2010
Al cuidado de tus pies
El daño del sistema nervioso, los problemas de circulación y las
infecciones pueden causar serias alteraciones en los pies. Sin el control
adecuado de la diabetes los problemas de los pies pueden llegar a
agravarse.
El daño nervioso puede manifestarse con la pérdida de la
sensibilidad e incluso con la deformación de los pies, produciéndose
puntos de presión anormales que ocasionen ampollas, irritaciones o
úlceras. Además, debido a la mala circulación de la sangre, las lesiones
tardan en curarse.
Para prevenir estas lesiones es muy importante que se examine
con frecuencia los pies, porque es posible tener problemas graves sin
sentir ningún dolor. Esto le ayudará a detectar a tiempo futuras
complicaciones.
infecciones pueden causar serias alteraciones en los pies. Sin el control
adecuado de la diabetes los problemas de los pies pueden llegar a
agravarse.
El daño nervioso puede manifestarse con la pérdida de la
sensibilidad e incluso con la deformación de los pies, produciéndose
puntos de presión anormales que ocasionen ampollas, irritaciones o
úlceras. Además, debido a la mala circulación de la sangre, las lesiones
tardan en curarse.
Para prevenir estas lesiones es muy importante que se examine
con frecuencia los pies, porque es posible tener problemas graves sin
sentir ningún dolor. Esto le ayudará a detectar a tiempo futuras
complicaciones.
Hiperqueratosis (Durezas)
Hiperqueratosis
La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta dequeratina, una fuerte proteína protectora. Puede ser causado por fricción, conllevando a la aparición de callos, callosidades,inflamación crónica, eccema o trastornos genéticos como la ictiosis ligada al cromosoma X o ictiosis (piel extremadamente seca).1
[editar]Etiología
La hiperqueratosis se debe a una acumulación excesiva de queratina en las capas externas de la piel. El engrosamiento de la piel la protege de la fricción, la presión y la irritación. Cuando dicha hiperqueratosis adquiere un grosor excesivo no puede acoplarse a la elasticidad del resto de la piel, al resultar mas densa y rígida que los demás estratos que componen el tejido epitelial, por este motivo se produce la separación de esta capa externa del resto de la piel. La mayoría de las formas de hiperqueratosis es indolora. Aunque la hiperqueratosis puede presentarse en cualquier parte de la piel, existen muchas áreas que generalmente se ven afectadas.
[editar]Cuadro clínico
Las zonas de más frecuente aparición suelen ser en:
En la planta o hiperqueratosis plantares
Estas son como resultado de una sobrecarga continuada y estas pueden ser puntuales o generalizadas.
Las puntuales se presentan en alguna de las cabezas metatarsales, por dos patologías frecuentes, un metatarsiano largo o plantar flexionado, consecutivo también a un dedo en garra. Y la generalizada fundamentalmente en las cabezas metatarsales centrales, por patología asociada como un Hallux Valgus (juanete) o un pie cavo.
En el talón o hiperquertosis del talón
También son debidas a la sobrecarga o hiperapoyo del talón, por alteraciones o deformaciones del pie, como un pie cavo, o por defectos de alineación como un pie varo; sin embargo aquí el factor de falta de hidratación o anhidrosis, es una de las causas fundamentales de su aparición, lo que en un principio es simplemente un acumulo de queratosis o acumulo de queratina, con el tiempo y el descuido puede transformarse en la formación de grietas, profundas y dolorosas de difícil curación.
Codos y rodillas
Los codos y las rodillas son lugares comunes donde la piel se engruesa. La hiperpigmentación acompaña este tipo de hiperqueratosis y se produce por apoyarse sobre los codos y arrodillarse constantemente.
Ictiosis
La ictiosis es una forma heredada de hiperqueratosis que consiste en piel seca y escamosa parecida a las escamas de un pez. Existen diversos tipos de ictiosis y el más frecuente es la ictiosis común.
[editar]Tratamiento
El tratamiento de la hiperqueratosis depende del tipo, el lugar, la gravedad y la causa. La mayoría de los tratamientos intentan ablandar la queratina y eliminar la piel engrosada. Eso puede lograrse con cremas tópicas que contienen ácido salicílico, alfahidroxiácido (ácido láctico o glicólico), urea o tretinoin como componente activo. En la piel morena, a menudo la hiperqueratosis se presenta acompañada de decoloración y también pueden utilizarse cremas para aclarar la piel.
El ácido salicílico, uno de los medicamentos que se utiliza con más frecuencia para tratar la hiperqueratosis, es un agente queratolítico, lo cual significa que rompe o disuelve la queratina. También ayuda a exfoliar la piel engrosada y la suaviza. Un preparado recetado de ácido salicílico, la crema o loción Salex, actúa en forma gradual en lugar de actuar de repente, reduce la pérdida de agua de la piel y aumenta su hidratación.
Las cremas y lociones tópicas a base de urea tratan la hiperqueratosis aumentando el contenido de agua en la piel, lo cual la hace más suave. La urea también rompe o disuelve los componentes de la queratina. Los alfahidroxiácidos, el ácido láctico y elácido glicólico exfolian las capas engrosadas de la piel y también le proporcionan humedad. Por último, tretinoin es útil en el tratamiento de la hiperqueratosis porque aumenta la exfoliación de la piel engrosada.
[editar]Prevención
Codos y rodillas
Evite apoyarse sobre los codos y las rodillas
Arrodíllese sobre una almohadilla acolchada si es necesario
No roce, refriegue ni manipule las áreas
Plantas de los pies, callos y callosidades
Use zapatos taco bajo para que el peso se distribuya en forma pareja sobre la planta de los pies
Evite usar calzado que le ajuste alrededor de los dedos o lados de los pies
Coloque molesquín u otro tipo de almohadilla en las áreas del pie expuestas al roce
Evite caminar descalzo
No refriegue ni frote las plantas de los pies
Ir al podólogo
La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta dequeratina, una fuerte proteína protectora. Puede ser causado por fricción, conllevando a la aparición de callos, callosidades,inflamación crónica, eccema o trastornos genéticos como la ictiosis ligada al cromosoma X o ictiosis (piel extremadamente seca).1
[editar]Etiología
La hiperqueratosis se debe a una acumulación excesiva de queratina en las capas externas de la piel. El engrosamiento de la piel la protege de la fricción, la presión y la irritación. Cuando dicha hiperqueratosis adquiere un grosor excesivo no puede acoplarse a la elasticidad del resto de la piel, al resultar mas densa y rígida que los demás estratos que componen el tejido epitelial, por este motivo se produce la separación de esta capa externa del resto de la piel. La mayoría de las formas de hiperqueratosis es indolora. Aunque la hiperqueratosis puede presentarse en cualquier parte de la piel, existen muchas áreas que generalmente se ven afectadas.
[editar]Cuadro clínico
Las zonas de más frecuente aparición suelen ser en:
En la planta o hiperqueratosis plantares
Estas son como resultado de una sobrecarga continuada y estas pueden ser puntuales o generalizadas.
Las puntuales se presentan en alguna de las cabezas metatarsales, por dos patologías frecuentes, un metatarsiano largo o plantar flexionado, consecutivo también a un dedo en garra. Y la generalizada fundamentalmente en las cabezas metatarsales centrales, por patología asociada como un Hallux Valgus (juanete) o un pie cavo.
En el talón o hiperquertosis del talón
También son debidas a la sobrecarga o hiperapoyo del talón, por alteraciones o deformaciones del pie, como un pie cavo, o por defectos de alineación como un pie varo; sin embargo aquí el factor de falta de hidratación o anhidrosis, es una de las causas fundamentales de su aparición, lo que en un principio es simplemente un acumulo de queratosis o acumulo de queratina, con el tiempo y el descuido puede transformarse en la formación de grietas, profundas y dolorosas de difícil curación.
Codos y rodillas
Los codos y las rodillas son lugares comunes donde la piel se engruesa. La hiperpigmentación acompaña este tipo de hiperqueratosis y se produce por apoyarse sobre los codos y arrodillarse constantemente.
Ictiosis
La ictiosis es una forma heredada de hiperqueratosis que consiste en piel seca y escamosa parecida a las escamas de un pez. Existen diversos tipos de ictiosis y el más frecuente es la ictiosis común.
[editar]Tratamiento
El tratamiento de la hiperqueratosis depende del tipo, el lugar, la gravedad y la causa. La mayoría de los tratamientos intentan ablandar la queratina y eliminar la piel engrosada. Eso puede lograrse con cremas tópicas que contienen ácido salicílico, alfahidroxiácido (ácido láctico o glicólico), urea o tretinoin como componente activo. En la piel morena, a menudo la hiperqueratosis se presenta acompañada de decoloración y también pueden utilizarse cremas para aclarar la piel.
El ácido salicílico, uno de los medicamentos que se utiliza con más frecuencia para tratar la hiperqueratosis, es un agente queratolítico, lo cual significa que rompe o disuelve la queratina. También ayuda a exfoliar la piel engrosada y la suaviza. Un preparado recetado de ácido salicílico, la crema o loción Salex, actúa en forma gradual en lugar de actuar de repente, reduce la pérdida de agua de la piel y aumenta su hidratación.
Las cremas y lociones tópicas a base de urea tratan la hiperqueratosis aumentando el contenido de agua en la piel, lo cual la hace más suave. La urea también rompe o disuelve los componentes de la queratina. Los alfahidroxiácidos, el ácido láctico y elácido glicólico exfolian las capas engrosadas de la piel y también le proporcionan humedad. Por último, tretinoin es útil en el tratamiento de la hiperqueratosis porque aumenta la exfoliación de la piel engrosada.
[editar]Prevención
Codos y rodillas
Evite apoyarse sobre los codos y las rodillas
Arrodíllese sobre una almohadilla acolchada si es necesario
No roce, refriegue ni manipule las áreas
Plantas de los pies, callos y callosidades
Use zapatos taco bajo para que el peso se distribuya en forma pareja sobre la planta de los pies
Evite usar calzado que le ajuste alrededor de los dedos o lados de los pies
Coloque molesquín u otro tipo de almohadilla en las áreas del pie expuestas al roce
Evite caminar descalzo
No refriegue ni frote las plantas de los pies
Ir al podólogo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)