Unicamente con turnos
Gabinete con protocolo
viernes, 24 de septiembre de 2010
Al cuidado de tus pies
El daño del sistema nervioso, los problemas de circulación y las
infecciones pueden causar serias alteraciones en los pies. Sin el control
adecuado de la diabetes los problemas de los pies pueden llegar a
agravarse.
El daño nervioso puede manifestarse con la pérdida de la
sensibilidad e incluso con la deformación de los pies, produciéndose
puntos de presión anormales que ocasionen ampollas, irritaciones o
úlceras. Además, debido a la mala circulación de la sangre, las lesiones
tardan en curarse.
Para prevenir estas lesiones es muy importante que se examine
con frecuencia los pies, porque es posible tener problemas graves sin
sentir ningún dolor. Esto le ayudará a detectar a tiempo futuras
complicaciones.
infecciones pueden causar serias alteraciones en los pies. Sin el control
adecuado de la diabetes los problemas de los pies pueden llegar a
agravarse.
El daño nervioso puede manifestarse con la pérdida de la
sensibilidad e incluso con la deformación de los pies, produciéndose
puntos de presión anormales que ocasionen ampollas, irritaciones o
úlceras. Además, debido a la mala circulación de la sangre, las lesiones
tardan en curarse.
Para prevenir estas lesiones es muy importante que se examine
con frecuencia los pies, porque es posible tener problemas graves sin
sentir ningún dolor. Esto le ayudará a detectar a tiempo futuras
complicaciones.
Hiperqueratosis (Durezas)
Hiperqueratosis
La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta dequeratina, una fuerte proteína protectora. Puede ser causado por fricción, conllevando a la aparición de callos, callosidades,inflamación crónica, eccema o trastornos genéticos como la ictiosis ligada al cromosoma X o ictiosis (piel extremadamente seca).1
[editar]Etiología
La hiperqueratosis se debe a una acumulación excesiva de queratina en las capas externas de la piel. El engrosamiento de la piel la protege de la fricción, la presión y la irritación. Cuando dicha hiperqueratosis adquiere un grosor excesivo no puede acoplarse a la elasticidad del resto de la piel, al resultar mas densa y rígida que los demás estratos que componen el tejido epitelial, por este motivo se produce la separación de esta capa externa del resto de la piel. La mayoría de las formas de hiperqueratosis es indolora. Aunque la hiperqueratosis puede presentarse en cualquier parte de la piel, existen muchas áreas que generalmente se ven afectadas.
[editar]Cuadro clínico
Las zonas de más frecuente aparición suelen ser en:
En la planta o hiperqueratosis plantares
Estas son como resultado de una sobrecarga continuada y estas pueden ser puntuales o generalizadas.
Las puntuales se presentan en alguna de las cabezas metatarsales, por dos patologías frecuentes, un metatarsiano largo o plantar flexionado, consecutivo también a un dedo en garra. Y la generalizada fundamentalmente en las cabezas metatarsales centrales, por patología asociada como un Hallux Valgus (juanete) o un pie cavo.
En el talón o hiperquertosis del talón
También son debidas a la sobrecarga o hiperapoyo del talón, por alteraciones o deformaciones del pie, como un pie cavo, o por defectos de alineación como un pie varo; sin embargo aquí el factor de falta de hidratación o anhidrosis, es una de las causas fundamentales de su aparición, lo que en un principio es simplemente un acumulo de queratosis o acumulo de queratina, con el tiempo y el descuido puede transformarse en la formación de grietas, profundas y dolorosas de difícil curación.
Codos y rodillas
Los codos y las rodillas son lugares comunes donde la piel se engruesa. La hiperpigmentación acompaña este tipo de hiperqueratosis y se produce por apoyarse sobre los codos y arrodillarse constantemente.
Ictiosis
La ictiosis es una forma heredada de hiperqueratosis que consiste en piel seca y escamosa parecida a las escamas de un pez. Existen diversos tipos de ictiosis y el más frecuente es la ictiosis común.
[editar]Tratamiento
El tratamiento de la hiperqueratosis depende del tipo, el lugar, la gravedad y la causa. La mayoría de los tratamientos intentan ablandar la queratina y eliminar la piel engrosada. Eso puede lograrse con cremas tópicas que contienen ácido salicílico, alfahidroxiácido (ácido láctico o glicólico), urea o tretinoin como componente activo. En la piel morena, a menudo la hiperqueratosis se presenta acompañada de decoloración y también pueden utilizarse cremas para aclarar la piel.
El ácido salicílico, uno de los medicamentos que se utiliza con más frecuencia para tratar la hiperqueratosis, es un agente queratolítico, lo cual significa que rompe o disuelve la queratina. También ayuda a exfoliar la piel engrosada y la suaviza. Un preparado recetado de ácido salicílico, la crema o loción Salex, actúa en forma gradual en lugar de actuar de repente, reduce la pérdida de agua de la piel y aumenta su hidratación.
Las cremas y lociones tópicas a base de urea tratan la hiperqueratosis aumentando el contenido de agua en la piel, lo cual la hace más suave. La urea también rompe o disuelve los componentes de la queratina. Los alfahidroxiácidos, el ácido láctico y elácido glicólico exfolian las capas engrosadas de la piel y también le proporcionan humedad. Por último, tretinoin es útil en el tratamiento de la hiperqueratosis porque aumenta la exfoliación de la piel engrosada.
[editar]Prevención
Codos y rodillas
Evite apoyarse sobre los codos y las rodillas
Arrodíllese sobre una almohadilla acolchada si es necesario
No roce, refriegue ni manipule las áreas
Plantas de los pies, callos y callosidades
Use zapatos taco bajo para que el peso se distribuya en forma pareja sobre la planta de los pies
Evite usar calzado que le ajuste alrededor de los dedos o lados de los pies
Coloque molesquín u otro tipo de almohadilla en las áreas del pie expuestas al roce
Evite caminar descalzo
No refriegue ni frote las plantas de los pies
Ir al podólogo
La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta dequeratina, una fuerte proteína protectora. Puede ser causado por fricción, conllevando a la aparición de callos, callosidades,inflamación crónica, eccema o trastornos genéticos como la ictiosis ligada al cromosoma X o ictiosis (piel extremadamente seca).1
[editar]Etiología
La hiperqueratosis se debe a una acumulación excesiva de queratina en las capas externas de la piel. El engrosamiento de la piel la protege de la fricción, la presión y la irritación. Cuando dicha hiperqueratosis adquiere un grosor excesivo no puede acoplarse a la elasticidad del resto de la piel, al resultar mas densa y rígida que los demás estratos que componen el tejido epitelial, por este motivo se produce la separación de esta capa externa del resto de la piel. La mayoría de las formas de hiperqueratosis es indolora. Aunque la hiperqueratosis puede presentarse en cualquier parte de la piel, existen muchas áreas que generalmente se ven afectadas.
[editar]Cuadro clínico
Las zonas de más frecuente aparición suelen ser en:
En la planta o hiperqueratosis plantares
Estas son como resultado de una sobrecarga continuada y estas pueden ser puntuales o generalizadas.
Las puntuales se presentan en alguna de las cabezas metatarsales, por dos patologías frecuentes, un metatarsiano largo o plantar flexionado, consecutivo también a un dedo en garra. Y la generalizada fundamentalmente en las cabezas metatarsales centrales, por patología asociada como un Hallux Valgus (juanete) o un pie cavo.
En el talón o hiperquertosis del talón
También son debidas a la sobrecarga o hiperapoyo del talón, por alteraciones o deformaciones del pie, como un pie cavo, o por defectos de alineación como un pie varo; sin embargo aquí el factor de falta de hidratación o anhidrosis, es una de las causas fundamentales de su aparición, lo que en un principio es simplemente un acumulo de queratosis o acumulo de queratina, con el tiempo y el descuido puede transformarse en la formación de grietas, profundas y dolorosas de difícil curación.
Codos y rodillas
Los codos y las rodillas son lugares comunes donde la piel se engruesa. La hiperpigmentación acompaña este tipo de hiperqueratosis y se produce por apoyarse sobre los codos y arrodillarse constantemente.
Ictiosis
La ictiosis es una forma heredada de hiperqueratosis que consiste en piel seca y escamosa parecida a las escamas de un pez. Existen diversos tipos de ictiosis y el más frecuente es la ictiosis común.
[editar]Tratamiento
El tratamiento de la hiperqueratosis depende del tipo, el lugar, la gravedad y la causa. La mayoría de los tratamientos intentan ablandar la queratina y eliminar la piel engrosada. Eso puede lograrse con cremas tópicas que contienen ácido salicílico, alfahidroxiácido (ácido láctico o glicólico), urea o tretinoin como componente activo. En la piel morena, a menudo la hiperqueratosis se presenta acompañada de decoloración y también pueden utilizarse cremas para aclarar la piel.
El ácido salicílico, uno de los medicamentos que se utiliza con más frecuencia para tratar la hiperqueratosis, es un agente queratolítico, lo cual significa que rompe o disuelve la queratina. También ayuda a exfoliar la piel engrosada y la suaviza. Un preparado recetado de ácido salicílico, la crema o loción Salex, actúa en forma gradual en lugar de actuar de repente, reduce la pérdida de agua de la piel y aumenta su hidratación.
Las cremas y lociones tópicas a base de urea tratan la hiperqueratosis aumentando el contenido de agua en la piel, lo cual la hace más suave. La urea también rompe o disuelve los componentes de la queratina. Los alfahidroxiácidos, el ácido láctico y elácido glicólico exfolian las capas engrosadas de la piel y también le proporcionan humedad. Por último, tretinoin es útil en el tratamiento de la hiperqueratosis porque aumenta la exfoliación de la piel engrosada.
[editar]Prevención
Codos y rodillas
Evite apoyarse sobre los codos y las rodillas
Arrodíllese sobre una almohadilla acolchada si es necesario
No roce, refriegue ni manipule las áreas
Plantas de los pies, callos y callosidades
Use zapatos taco bajo para que el peso se distribuya en forma pareja sobre la planta de los pies
Evite usar calzado que le ajuste alrededor de los dedos o lados de los pies
Coloque molesquín u otro tipo de almohadilla en las áreas del pie expuestas al roce
Evite caminar descalzo
No refriegue ni frote las plantas de los pies
Ir al podólogo
Onicocriptosis (Uña encarnada)
Onicocriptosis (Uña encarnada)
Este es uno de los motivos por el cual todos debemos mantener nuestras uñas cortas y bien cuidadas, si no lo hacen creo que ahora les quedara bien claro porque hacerlo.
Otro procedimiento con técnica estéril, bastante agradable de ver, pero que da cosquillas y dolor de solo imaginarse con el pie de uno en esa situación.
He aquí el porque los diabeticos han de cuidarse con una atención especial esas zonas, esa herida en un pie de una persona diabetica seria una catástrofe.
Es la penetración del filoso borde lateral de la uña en los tejidos blandos que la circundan (piel), que con mas frecuencia se produce en el dedo gordo del pié produciendo toda un área de tejido inflamado (tejido de granulación) sobre ella.
La foto claramente destaca lo definido.
Por lo tanto podríamos resumir el problema diciendo: la uña es muy ancha y en su crecimiento se introduce por debajo de los tejidos originando el aspecto final con que los pacientes consultan.
La uña queda a menudo comprimida por fuerzas laterales descargadas por el calzado (es decir muy estrechos) que hacen que lo más blando y sensible la piel sea literalmente cortado por el filo del marco ungueal.
Así comienza, el problema es que se infecta después..
Una vez que se establece la cronicidad, sobreviene la infección y la situación se vuelve incontrolablemente molesta.
El tratamiento conservador suele ser eficaz. Consiste en las modificaciones adecuadas al calzado para evitar el traumatismo constante y la presión sobre el dedo gordo, la aplicación de baños de agua caliente, antibióticos en forma de pomadas o en ocasiones por vía oral, elevación del borde de la uña y técnica adecuada del corte. Cuando estas medidas fallan se puede realizar la cirugía con la extirpación en cuña del borde afectado de la matriz ungueal. También se tiene que remover el exceso de tejido de granulación, para lo cual se han usado varias técnicas como la crioterapia, usando nitrógeno líquido entre otros. Es preferible que estos tratamientos quirúrgicos no se lleven a cabo en edades tempranas, ya que hay la posibilidad de dejar una deformidad permanente de la uña.
Cuando no se logra revertir la situación deben ser tratados el cirujano quien literalmente tratará esta patología atacándola por su raíz.
¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico?
En algunos casos, sacar la uña y raspando el extremo ungueal en su raíz, para que cuando crezca nuevamente la misma sea más fina.
Otras técnicas podrán resecar parcialmente la uña pero siempre se deberá trabajar sobre la matriz ungueal (fábrica de la uña) para conseguir los efectos deseados.
Podría decirse que hay factores que predisponen esta situación, y ellos son:
*Zapatos inadecuados
*Mal posición de los dedos
*Uñas demasiado curvas
*Uñas hipertroficas. o aumentadas de tamaño.
Generalmente los varones adolescentes son los más frecuentemente afectados y rara vez se observa en lactantes, quienes en general no requieren cirugía y la resolución suele ser espontánea.
Recomendaciones:
Los pacientes que padecen uñas encarnadas deben consultar a la brevedad
Cuando este tratamiento fracasa es conveniente dar participación al cirujano infantil o traumatólogo.
La prioridad del tratamiento médico higiénico es controlar la infección.
Es recomendable que las uñas sean cortadas en forma recta por su extremo distal, sin redondear sus bordes. El podólogo puede durante un cierto tiempo ser una pieza clave para controlar este último punto.
Este es uno de los motivos por el cual todos debemos mantener nuestras uñas cortas y bien cuidadas, si no lo hacen creo que ahora les quedara bien claro porque hacerlo.
Otro procedimiento con técnica estéril, bastante agradable de ver, pero que da cosquillas y dolor de solo imaginarse con el pie de uno en esa situación.
He aquí el porque los diabeticos han de cuidarse con una atención especial esas zonas, esa herida en un pie de una persona diabetica seria una catástrofe.
Es la penetración del filoso borde lateral de la uña en los tejidos blandos que la circundan (piel), que con mas frecuencia se produce en el dedo gordo del pié produciendo toda un área de tejido inflamado (tejido de granulación) sobre ella.
La foto claramente destaca lo definido.
Por lo tanto podríamos resumir el problema diciendo: la uña es muy ancha y en su crecimiento se introduce por debajo de los tejidos originando el aspecto final con que los pacientes consultan.
La uña queda a menudo comprimida por fuerzas laterales descargadas por el calzado (es decir muy estrechos) que hacen que lo más blando y sensible la piel sea literalmente cortado por el filo del marco ungueal.
Así comienza, el problema es que se infecta después..
Una vez que se establece la cronicidad, sobreviene la infección y la situación se vuelve incontrolablemente molesta.
El tratamiento conservador suele ser eficaz. Consiste en las modificaciones adecuadas al calzado para evitar el traumatismo constante y la presión sobre el dedo gordo, la aplicación de baños de agua caliente, antibióticos en forma de pomadas o en ocasiones por vía oral, elevación del borde de la uña y técnica adecuada del corte. Cuando estas medidas fallan se puede realizar la cirugía con la extirpación en cuña del borde afectado de la matriz ungueal. También se tiene que remover el exceso de tejido de granulación, para lo cual se han usado varias técnicas como la crioterapia, usando nitrógeno líquido entre otros. Es preferible que estos tratamientos quirúrgicos no se lleven a cabo en edades tempranas, ya que hay la posibilidad de dejar una deformidad permanente de la uña.
Cuando no se logra revertir la situación deben ser tratados el cirujano quien literalmente tratará esta patología atacándola por su raíz.
¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico?
En algunos casos, sacar la uña y raspando el extremo ungueal en su raíz, para que cuando crezca nuevamente la misma sea más fina.
Otras técnicas podrán resecar parcialmente la uña pero siempre se deberá trabajar sobre la matriz ungueal (fábrica de la uña) para conseguir los efectos deseados.
Podría decirse que hay factores que predisponen esta situación, y ellos son:
*Zapatos inadecuados
*Mal posición de los dedos
*Uñas demasiado curvas
*Uñas hipertroficas. o aumentadas de tamaño.
Generalmente los varones adolescentes son los más frecuentemente afectados y rara vez se observa en lactantes, quienes en general no requieren cirugía y la resolución suele ser espontánea.
Recomendaciones:
Los pacientes que padecen uñas encarnadas deben consultar a la brevedad
Cuando este tratamiento fracasa es conveniente dar participación al cirujano infantil o traumatólogo.
La prioridad del tratamiento médico higiénico es controlar la infección.
Es recomendable que las uñas sean cortadas en forma recta por su extremo distal, sin redondear sus bordes. El podólogo puede durante un cierto tiempo ser una pieza clave para controlar este último punto.
Onicomicosis
Aunque la onicomicosis (hongos) de las uñas de las manos y de los pies no pone en peligro la vida, sí constituye más que un problema esté tico. Quienes están afectados por la característica distrofia de las uñas admiten que a la vergüenza importante se añade un malestar físico considerable. La marcha puede ser tan dolorosa que impide llevar a cabo las actividades cotidianas. Además, los pacientes refieren disminución de la destreza y dificultad para realizar tareas manuales.
¿Cuál es el tratamiento?Fundamentalmente hay dos tipos de tratamiento (muchas veces se utilizan combinados): Tratamientos tópicos (aplicados directamente sobre la uña) Son lacas que se aplican sobre la superficie de la uña. Requieren una gran dedicación, constancia y concienciación ya que suelen ser tratamientos de larga duración. Suelen ser suficientes para tratar las infecciones superficiales y cuando la afectación de la uña no es muy extensa (no debe afectar a la raíz de la uña). Algunos de los fármacos empleados por vía tópica son: amorolfina, ciclopiroxolamina y tioconazol. Tratamientos sistémicos (tomados vía oral) Su eficacia es mayor. La duración del tratamiento también suele ser prolongado (varios meses). Algunos de los fármacos utilizados por vía oral son: terbinafina e itraconazol. Cuando estos tratamientos no son eficaces se puede llegar a realizar la extirpación total de la uña (ablación) mediante métodos quirúrgicos o químicos.
¿Cuál es el tratamiento?Fundamentalmente hay dos tipos de tratamiento (muchas veces se utilizan combinados): Tratamientos tópicos (aplicados directamente sobre la uña) Son lacas que se aplican sobre la superficie de la uña. Requieren una gran dedicación, constancia y concienciación ya que suelen ser tratamientos de larga duración. Suelen ser suficientes para tratar las infecciones superficiales y cuando la afectación de la uña no es muy extensa (no debe afectar a la raíz de la uña). Algunos de los fármacos empleados por vía tópica son: amorolfina, ciclopiroxolamina y tioconazol. Tratamientos sistémicos (tomados vía oral) Su eficacia es mayor. La duración del tratamiento también suele ser prolongado (varios meses). Algunos de los fármacos utilizados por vía oral son: terbinafina e itraconazol. Cuando estos tratamientos no son eficaces se puede llegar a realizar la extirpación total de la uña (ablación) mediante métodos quirúrgicos o químicos.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Cuidado y responsabilidad
Desde la antiguedad, el cuidado de nuestros pies a estado a cargo de quienes se especializan.
La clave es un calzado cómodo
Es de suma importancia la elección de un calzado adecuado.Éste debe ser anatómico y no debe ajustar tus dedos.Los huesos de tus pies son delicados y se afectan rápidamente.
Si tu apoyo falla, todo tu cuerpo está en desequilibrio, trayendo problemas de cadera,rodillas, columna y cuello.
Si tu apoyo falla, todo tu cuerpo está en desequilibrio, trayendo problemas de cadera,rodillas, columna y cuello.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)